miércoles, 24 de junio de 2020

TRASTORNO DISMÓRFICO CORPORAL

TRASTORNO DISMÓRFICO CORPORAL 


El trastorno dismórfico corporal, es una alteración de la percepción física, de algún defecto real o imaginario, es decir, hay una preocupación exagerada, por algún defecto físico que puede estar presente o no en un individuo.
Esto puede crear un estado de ansiedad y alteración tan grande, que frecuentemente impide un buen desenvolvimiento de la persona, en sus diferentes ámbitos sociales.
Aunque la preocupación puede ser con cualquier parte de su cuerpo, las principales obsesiones están enfocadas en la cara y cabeza (nariz, labios, ojos, boca, dientes, orejas, pelo).



CAUSAS
Las causas difieren de una persona a otra, comienza en los primeros años de la adolescencia y afecta tanto a hombres como a mujeres. Entre ellas podrían encontrarse:
-Factores genéticos: algún familiar con el mismo padecimiento.
-Algún desequilibrio químico: que afecte la percepción a nivel del cerebro de lo que la persona ve en el.
-Factores psicológicos y ambientales: malos tratos, abusos,abandonos, etc.

SÍNTOMAS
Los síntomas pueden variar de acuerdo al caso, llegando en situaciones graves a intentos de suicidio. Hay también rasgos de personalidad asociados, estos pueden variar de una persona a otra, y pueden predisponer la aparición de esta alteración, alguno de ellos son: inseguridad emocional, sensibilidad, introversión, timidez, baja autoestima, ansiedad o necesidad imperiosa de recibir aprobación de otras personas.
En cuanto a los síntomas podemos mencionar:
-Pensamiento obsesivo acerca del defecto percibido.
-Comportamiento obsesivo-compulsivo acerca del defecto percibido.
-Mirarse exageradamente en el espejo.
-Buscar aceptación de su imagen preguntando a otras personas.
-Compararse con otras personas.
-Aislamiento social.
-Depresión
-Ideas suicidas

COMPLICACIONES
-Algunas de las complicaciones descritas en casos graves son:
-Depresión.
-Ansiedad.
-Conductas suicidas.
-Trastornos de la alimentación.
-Fobia social.
-Trastorno obsesivo-compulsivo.
-Abusos de sustancias.



DIAGNÓSTICO
Regularmente el individuo asiste a consulta de forma tardía, porque su misma inseguridad no le permite comunicar su problema, prefieren vivir esta compleja situación de forma solitaria, pues no quieren exponerse a la vergüenza que esto les produce; se deciden entonces por lo general, cuando esto les impide funcionar con normalidad en su relación con la familia, trabajo, amigos etc.

TRATAMIENTO
El tratamiento puede ser psicologico, psiquiatrico o una combinación de ambos, esto de acuerdo a la gravedad del caso.
-Psicológico, se trata de una terapia cognitiva-conductual, enfocada en cambiar los conceptos negativos sobre nuestra imagen y tomar conductas que nos permitan mejorar nuestra salud mental.
-Psiquiátrica, esta es a través de la medicación con  antidepresivos.
Regularmente la terapia aplicada en la mayoría de los casos incluye una combinación de ambas.



ESPERAMOS QUE ESTE PEQUEÑO ARTICULO INFORMATIVO LES SEA DE SU AGRADO...

A TU SALUD...

jueves, 18 de junio de 2020

EL ACNÉ-CONSEJOS PARA EVITARLO

EL ACNÉ-CONSEJOS PARA EVITARLO

El acné es una enfermedad que se presenta por la inflamación y posterior infección del folículo piloso, esto se produce por la combinación y acumulación de grasa y células muertas superficiales que tapan el poro.



Las causas que predisponen a la aparición del acné son muchas, entre ellas podemos mencionar:
-Hormonales, sobre todo en la pubertad donde las glándulas sebáceas aumentan su producción.
-La higiene, alteraciones en nuestra rutina de limpieza puede ocasionar la aparición del acné.
-Genética, los factores hereditarios también pueden influir en la instalación de esta enfermedad.
-Algunos medicamentos, como los que contienen altas cargas hormonales ejemplo; estrógenos, progesterona, testosterona, etc.
-Causas emocionales, se relaciona la presencia de esta enfermedad, con situaciones de índole emocional, como por ejemplo el estrés.

El acné se manifiesta con lesiones de  diferentes tipos, así tenemos:
-Comedones cerrados conocidos como puntos blancos.
-Comedones abiertos o puntos negros.
-Pápulas.
-Pústulas.
-Nódulos.

Cuidados básicos para evitar el acné:
-Lavar la cara 2 veces al día para controlar la grasa, debes hacerlo con un producto adecuado de acuerdo a tu tipo de piel.
-Evitar el contacto del pelo con la piel de la cara.
-Presta atención a la alimentación, aunque hay diferentes opiniones, pon atención a los alimentos que consumes y sus efectos.
-Usa protector solar libre de grasa, los recomendados para pieles grasas son los de tipo gel.
-Controla el estrés.
-No Compartas tus productos de uso personal, como toallas, maquillaje, esponjas, etc, con otras personas.
-No toques ninguna lesión que se haga presente.

Si a pesar de todos estos cuidados notas la presencia y proliferación de las lesiones, no dudes en acudir a un médico especialista, el te indicara el tratamiento adecuado de acuerdo al tipo de acné que presentes.


ESPERAMOS QUE ESTE PEQUEÑO ARTICULO INFORMATIVO LES SEA DE SU AGRADO...

A TU SALUD...










miércoles, 17 de junio de 2020

LA PIEL Y SUS CUIDADOS

LA PIEL Y SUS CUIDADOS

La piel conocida también como sistema tegumentario, es el órgano más grande y uno de los más importantes del cuerpo. Entre sus funciones destacan:
-Estética, la piel es nuestra carta de presentación.
-Protectora, nos protege de agresiones externas. 
-Sensorial, nos relaciona con el exterior a través de las sensaciones.
-Termorreguladora, controla la temperatura corporal.
-Metabólica,  transforma los rayos del sol en vitamina D, la cual es necesaria para el buen estado de nuestros huesos.

La piel está formada por tres capas; cada una de ellas tiene funciones específicas, estas son:
-Epidermis.
-Dermis.
-Hipodermis o tejido subcutáneo.




Epidermis
Es la capa más externa de la piel, está formada por 4 tipos de células; los queratinocitos que producen la queratina una proteína fibrosa y resistente que protege a la piel, los melanocitos que producen la melanina pigmento encargado de darle el color a la piel, las células de Merkel responsables de las sensaciones táctiles y las células de Langerhans las cuales actúan en defensa contra los microbios que atacan la piel.

Dermis
La dermis es la capa intermedia y más gruesa de la piel; está formada por fibroblastos que son las células que le dan flexibilidad y elasticidad a la piel.

Hipodermis o tejido subcutáneo
Esta es la capa más profunda, está formada por adipocitos o células grasas, que proporcionan a la piel amortiguación y aislamiento térmico.

Es importante destacar que hay estructuras anexas a la piel, que también forman parte de este sistema como son:
-El Pelo.
-Las uñas.
-Las glándulas sebáceas.
-Las glándulas sudoríparas.

Cuidados de la piel
Entre los cuidados generales de la piel se encuentran
-Limpieza.
-Hidratación.
-Protección.

La higiene, hidratacion y proteccion, se hacen diariamente con productos adecuados de acuerdo al tipo de piel,  y es recomendable en este mismo orden.
El uso del protector solar debe aplicarse varias veces al dia. 






ESPERAMOS QUE ESTE PEQUEÑO ARTICULO INFORMATIVO LES SEA DE SU AGRADO...

A TU SALUD...




martes, 16 de junio de 2020

LA HERNIA HIATAL Y SUS SÍNTOMAS


LA HERNIA HIATAL Y SUS SÍNTOMAS

La hernia del hiato se produce cuando la parte superior del estómago sube al pecho a través de una pequeña abertura del musculo del diafragma llamada hiato. (el diafragma es un musculo circular que divide el pecho del estomago)


Síntomas:
En muchas ocasiones la hernia del hiato no presenta sintomatología, sin embargo se puede presentar:
-Sensación de ardor o quemazón que se irradia a la garganta y boca.
-Mal aliento.
-Tos seca.
-Náuseas y vómitos.
-Dificultad para respirar.

Causas:
Aunque las causas no están definidas,algunas de ellas podrían ser:
-Debilidad de los músculos. 
-Un defecto congénito.
-La edad.
-La obesidad.
-El tabaquismo.

Diagnóstico:
-Endoscopia gastrointestinal.
-Rx.
-Tránsito gastrointestinal.

Tratamiento:
De acuerdo al caso se tomará una decisión del tratamiento a seguir.
Si no es una hernia muy grande, se comenzará por un cambio en su estilo de vida como son:
-No comer grandes cantidades de comida, en su lugar varias veces en pequeñas porciones.
-Se recomienda evitar los picantes, ácidos, condimentos, alcohol, café.
-No dormir totalmente horizontal lo conveniente es dormir en ángulo de 45°.
-Evitar el sobrepeso.
-Medicación con antiácidos y reductores de ácidos.
Sin embargo si los síntomas persisten, o el paciente no quiere seguir las indicaciones y la medicación, o se presentan neumonía recurrente, o en casos de hernias gigantes, entonces el tratamiento es el quirúrgico; en este caso la cirugía es poco invasiva, se hace por vía laparoscópica y es de recuperación rápida, además que los síntomas desaparecen inmediatamente.



ESPERAMOS QUE ESTE PEQUEÑO ARTICULO INFORMATIVO LES SEA DE SU AGRADO...


A TU SALUD...























































QUE ES EL REFLUJO GASTROESOFÁGICO

QUE ES EL REFLUJO GASTROESOFÁGICO 

El reflujo gastroesofágico (ERGE), es un padecimiento que se produce al devolverse los ácidos gástricos y alimentos desde el estómago al esófago; en este proceso los ácidos estomacales irritan las paredes del esófago provocando acidez y en ocasiones dolor.



Cómo se produce:
Hay una zona límite entre el esófago y el estómago, donde se encuentra una especie de válvula llamada  esfínter esofágico inferior, la cual al pasar los alimentos desde el esófago al estómago tiene por función cerrar el paso evitando así que estos alimentos se devuelvan al esófago; en algunos casos esta válvula no cierra adecuadamente y es entonces donde el alimento regresa al esófago produciendo acidez y reflujo.


Síntomas:
-Sensación de ardor o quemazón que se irradia hacia la garganta, empeora por las noches.
-Ronquera.
-Carraspera.
-Dificultad respiratoria.

Entre las causas se encuentran:
-Consumo de bebidas alcohólicas.
-Tabaquismo.
-Comidas muy condimentadas.
-Comidas con altos contenidos de grasa.
-Comidas copiosas.
-Consumo exagerados de bebidas gaseosas.
-Hernia del Hiato.
-Algunos medicamentos.


Recomendaciones para evitar el reflujo:
-Disminuir el consumo de bebidas alcohólicas.
-No fumar.
-Evitar consumir grandes cantidades de comida.
-No condimentar los alimentos exageradamente.
-Evitar usar ropa ajustada.
-No comer y acostarse inmediatamente.

Diagnóstico:
Si estos síntomas se presentan y son persistentes, deberá acudir a un médico especialista en vías digestivas, el hará  una evaluación e indicará algunos exámenes complementarios. Esto confirma el diagnóstico y determinará el tipo de tratamiento adecuado de acuerdo al caso. Algunos de estos exámenes son: 
-Endoscopia gastrointestinal.
-Rx del tracto gastrointestinal.
-Monitoreo del PH esofágico.

Tratamientos:
De acuerdo al caso los tratamientos a seguir podrían ser:
-Medicamentosos:  Indicación de Antiácidos y reductores de ácidos.
-Quirúrgico: Cirugía antirreflujo.



ESPERAMOS QUE ESTE PEQUEÑO ARTICULO INFORMATIVO LES SEA DE SU AGRADO...


A TU SALUD...






lunes, 15 de junio de 2020

BIENVENIDOS


BIENVENIDOS





Porque tu salud es lo mas importante, hemos creado este espacio donde compartiremos información de interés, sugerencias y temas relacionados a la salud, con el objetivo de lograr una vida tranquila y feliz.
Recuerda suscribirte para que no te pierdas de ninguno de los nuevos temas.

TRASTORNO DISMÓRFICO CORPORAL

TRASTORNO DISMÓRFICO CORPORAL  El trastorno dismórfico corporal, es una alteración de la percepción física, de algún defecto real o im...